Nieves Mayta, paciente referida de Miraflores al hospital Goyeneche para una cirugía de vesícula por laparoscopía, lleva 10 días esperando ser operada. No obstante, los electrobisturís del nosocomio se malograron, lo que obligó a suspender hasta 4 cirugías en las últimas 24 horas que ya estaban programadas.
En representación de las demás hospitalizadas, la paciente pidió urgente apoyo al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a fin de reponer y/o destinar presupuesto para los mantenimientos de las máquinas de la sala quirúrgica. Señaló que los médicos no se quieren arriegar a operar en esas condiciones.
“Estoy lista desde setiembre con los exámenes que me pidieron. Hace 10 días me hospitalizaron y mi operación a la vesícula estaba programada para este martes, pero no se realizó. Hay señoras que van más de dos semanas y tienen el mismo problemas o apendicitis, solo les queda pedir su alta médica debido a la larga espera”, detalló.
SITUACIÓN. En diálogo con personal del servicio de cirugía, se confirmó que solo se tendría operativo un electrobisturí de marca “Covidien”, el cual cuenta con tres modos de trabajo aptos para este tipo de intervenciones quirúrgicas. Otros tres equipos se encuentran malogrados o en su defecto no cuentan con la totalidad de modalidades de uso.
Se sabe que estos aparatos tienen que ser completos con el modo de corte que permite incisiones precisas con mínima hemorragia. También coagulación que detiene sangrados mediante calor controlado y el modo fulguración (spray) coagula de forma superficial sin contacto directo con el tejido.
El uso de este equipo incompleto en ciertas operaciones, podría generar la quemadura de la vía biliar es una lesión térmica accidental. Esto podría causar necrosis o perforación, provocando fugas de bilis, infecciones (peritonitis), entre otros.