El coordinador del Frente de Defensa de los Derechos del Magisterio Cesante, David Gonzáles Bejarano, indicó que el futuro de más de 162 mil docentes cesantes está en las manos de la presidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra, quien tiene hasta el 3 de octubre para promulgar la Ley n.° 3864, la cual faculta un aumento de las pensiones del magisterio.
Señaló que en Arequipa hay más de 7500 maestros jubilados y el 80 % de estos cobran una pensión de S/450, el resto recibe una retribución de S/850 a sus años de servicio en la educación. Informó que estas cantidades son irrisorias y no alcanzan para cubrir el mínimo de la canasta básica, a esto se suma que en gastos médicos desaparece este monto.
“Este 3 de octubre se vence el plazo para que la presidenta Boluarte responda y promulgue la ley para el aumento de pensiones. Estamos frente a una ideología que quiere ver al adulto mayor desaparecer, solo lograrán si siguen bajo el mismo camino de retrasar las mejoras de calidad de vida del docentes que por años aporte a este país”, acotó.
MONTOS. El dirigente explicó que el pedido trasciende en la suba de S/450 a S/3300, monto que se encuentra en la primera escala magisterial. Explicó que para cumplir estas partidas se requiere la aprobación de un financiamiento de S/4800 millones, cifra que tendría las arcas de erario público con las contribuciones actuales de docentes activos.
“Son 420 mil maestros que aportan con el descuento de la quinta categoría, ahí son cerca de S/2 mil millones y otro monto similar son los tributos de los colegios privados e institutos. Además sabemos que el año pasado los gobiernos locales devolvieron cerca de S/12 mil millones que no gastaron, es decir, dinero hay de sobra”, mencionó.
Estas declaraciones fueron luego de una jornada de protesta programada para este martes 30 donde los maestros cesantes recorrieron parte del centro histórico de Arequipa, pasando por la plaza de Armas y terminando en la Prefectura regional.