No se llega a la cifra esperada. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo, señaló que este año recibieron un promedio de tres denuncias por presunta extorsión en su dependencia.
El número es bajo en comparación a las estadísticas ofrecidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) que revelaban que -de enero a septiembre- hubo un promedio de 331 denuncias a la institución. Dicha estadística también indica un incremento; tomando en cuenta que -en el mismo período- en 2024 se recibieron 265 casos en la institución policial.
Iscarra Pongo mencionó que la falta de casos en su dependencia se debe a la dificultad para que el Ministerio Público y la PNP realicen las investigaciones de estos casos. Dado que, mencionó que existe una dificultad para identificar a los responsables de estas denuncias.
“Estas investigaciones siguen procesos complejos. Por ejemplo, es necesario levantar el secreto de las comunicaciones, seguimiento, geolocalización, entre otros. Para estos procesos se necesitan recursos, pero las instituciones encargadas no siempre los tienen”, expresó Nicolás Iscarra.
UNIDAD DE FLAGRANCIA. Respecto a la posibilidad de incluir a la extorsión en la unidad de Flagrancia para agilizar las investigaciones por extorsión, Nicolás Iscarra mencionó que eventualmente algunos casos podrían pasar a dicha área. No obstante, acotó que -en la gran mayoría de denuncias de este tipo- es necesario cumplir el proceso mencionado anteriormente.