Arequipa

Coronel (r) Oscar Mita alerta que el abandono de fronteras facilita el ingreso de indocumentados y eleva delitos violentos en el país

El exoficial PNP advierte que la falta de control en las fronteras con Colombia y Ecuador permite el ingreso de extranjeros que cometen sicariato, extorsiones y otros delitos, y señala inacción del Conasec y ausencia de un plan operativo real.

post-img
Reconocimiento. Mita fue homenajeado por MPA.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La falta de un adecuado control en las fronteras de Colombia y Ecuador en el norte del país por donde ingresan ilegalmente indocumentados colombianos, venezolanos y ecuatorianos, es una de las principales causas de la aparición de nuevos delitos como el sicariato, extorsiones, crímenes, gota a gota, arrebatos de teléfonos, según lo sostuvo en entrevista con Diario Viral, el coronel (r) PNP Oscar Guillermo Mita Valdivia.

¿Qué pasa en las fronteras peruanas fácilmente vulneradas por individuos que ingresan al país para dedicarse a la delincuencia?

La seguridad y vigilancia de las fronteras del Perú, se encuentra totalmente abandonadas y el resultado de ello es la presencia de extranjeros de Colombia, Venezuela y Ecuador, que, se dedican a cometer actos delincuenciales que en la mayoría de los casos han ocasionado la pérdida de vidas humanas motivando que varias familias queden en total desamparo. 

¿Por qué señala que las fronteras están abandonadas?

La situación está clara, las autoridades de los países vecinos y del Perú son los responsables del control y vigilancia, pero no cumplen con su deber y ello se ve reflejado en la cantidad de extranjeros que han pasado los “controles” que están en las fronteras debido al libre ingreso y salida que existe en nuestro país.

¿Que se necesita para que el control de ingreso ilegal de extranjeros al país sea efectivo”

Se requiere reactivar los puestos de vigilancia (PPVV) con efectivos  policiales y logística, como vehículos, medios  de comunicación, drones en los hitos existentes entre las fronteras con Colombia y Ecuador que son una puerta abierta para que venezolanos, colombianos y ecuatorianos indocumentados ingresen al Perú, apoyados además por malos transportistas de camiones y buses se prestan  luego de un pago trasladar sin ningún control a los ilegales para que ingresen al Perú, además que Migraciones e Interpol lejos de realizar un trabajo en conjunto están totalmente desarticulados por la falta de personal que deben ser asignados a las fronteras.

¿El Perú cuenta con un plan efectivo para resguardar con seguridad las fronteras?

Existe  un Plan Nacional de Seguridad de Fronteras en la actualidad que no se activa en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, por lo que se carece con un plan de vigilancia en los más de 7000 kilómetros lineales con el Océano Pacifico, Ecuador, Brasil, Bolivia y Chile en el país, siendo necesario un mayor en el caso de Ecuador, Colombia y Brasil, por donde ingresan con facilidad indocumentados por la falta de control policiales, salvo la frontera con Chile donde existe mejor control para ingresar y salir. Esta labor la realizaba el personal policial de la desaparecida Guardia Republicana del Perú, la que fue unificada junto a la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones, para luego dar paso a la unificación de las tres instituciones y constituirse en la Policía Nacional del Perú”.

¿La seguridad ciudadana es otro serio problema que afronta el Perú y donde los delincuentes actúan con absoluta libertad?

En este caso la situación es más clara, la responsabilidad de la Seguridad Ciudadana en primer lugar la tiene el Ejecutivo a través del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) máximo organismo encargado de formular, conducir y evaluar la política para este sector en coordinación con las distintas instituciones del Estado y combatir a la delincuencia, extorsión, sicariato y otros delitos que viene afectando al Perú.

¿Qué esta faltando en el Conasec para que efectivice su labor en defensa de la población que se siente afligida por la presencia de la inseguridad?

Lamentablemente a mes de haber asumido la presidencia de Perú José Enrique Jeri, no ha realizado una convocatoria a las entidades involucradas con Conasec donde es necesario actualizar las normas para enfrentar los nuevos delitos como el sicariato, extorción, gota a gota entre otros, además de a comprometer directamente a los gobiernos regionales y municipales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados