El jefe de la IX Macrorregión Policial de Arequipa, general PNP Colin Sim Galván, indicó que en la actualidad solo habría 200 efectivos policiales de 10 comisarías resguardando de manera preventiva las calles de nuestra ciudad, gracias al convenio firmado con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para la compra de los días de franco.
La idea inicial del gobernador Rohel Sánchez Sánchez era que 800 policías se inscriban en esta propuesta para hacer frente a la delictividad. No obstante, la efectividad de su iniciativa solo alcanzó al 25 % de los agentes del orden público, para ello se gestionó una partida presupuestal de cerca de S/11.4 millones, la cual no se habría usado en su totalidad.
“No soy la persona indicada para hablar del presupuesto utilizado a la fecha, pero el pago es para los policías que hicieron el servicio. Me explicó el general Malaspina (exjefe policial) que el convenio son de ambas partes, el primer mes se tuvo a 600 policías y luego fue disminuyendo”, manifestó.
La autoridad policial detalló que la mayoría de desestimientos son a causa de los retrasos en los pagos por este servicio, ya que muchos policías esperaban sus remuneraciones a fin de mes, pero por temas administrativos estos pagos se dilataron.
“Fue un servicio preventivo, con ello no íbamos a combatir el crimen organizado. La incidencia delictiva se redujo en el 54 %, según el reporte que nos llega. En las comisarías de Alto Selva Alegre y Palacio Viejo, bajaron las denuncias en 67 % y 65 %, respectivamente”, señaló.
CUESTIONAN. El consejero César Huamantuma cuestionó la ampliación por tres meses más de este convenio que no tuvo grandes resultados. Pidió que el GRA explique en qué se invirtió la otra parte del presupuesto que no fue cobrado por los efectivos policiales.
Por su parte, el consejero por Islay, Juan Huanca, indicó que las cifras positivas de reducción al delito no se reflejó en su provincia. Solicitó que el convenio se extienda a más jurisdicciones.