El Consorcio Salaverry iniciará el proceso de ejecución forzada al Ejército Peruano para que haga entrega de los terrenos de la parcela B con un área de 180 hectáreas que fue adquirida por la Asociación de Compradores del Proyecto Salaverry y que reúne a más de 2800 socios con un financiamiento de 36 millones de soles.
Esta problemática se remonta al año 2020 donde el Consorcio Salaverry ganó en la Cámara de Comercio de Lima, el Laudo Arbitral y que fue validada en el Poder Judicial en la Sala Comercial con el expediente 230-2023 en última instancia, interponiéndose una demanda al Ejército peruano solicitando la ejecución del laudo arbitral que ordenaba la firma de la minuta, escritura pública y la entrega de los terrenos.
Así lo sostuvo ayer el gerente del consorcio Ciudad Salaverry y asesor legal doctor Antonio Zavala Vega, agregando que el Ejército peruano no tiene ninguna razón para seguir dilatando en forma permanente la entrega de los terrenos a favor de los socios los que han pagado más del 65% del costo establecido del precio pactado.
“Ante la desobediencia y dilatación que viene realizando el Ejército peruano, pese a perder en las distintas instancias, mi representada iniciará y solicitará se haga efectiva la ejecución forzada con la finalidad que sea el Juez que otorgue la minuta, escritura pública y sea él quien entregue los terrenos a los socios de la Asociación de Compradores del Proyecto Ciudad Salaverry”, puntualizó el asesor legal Antonio Zavala Vega.
Mientras que el presidente de la Asociación de Compradores del Proyecto Ciudad Salaverry, Filomeno Mamani, indicó que denunciarán penalmente al procurador público del Ejercito del Perú, al comando logístico y a la Jefatura del Patrimonio del Ejército Peruano, por la innecesaria dilatación e incumplimiento de las órdenes judiciales y arbitrales.
“Estamos dispuestos a denunciar y exigir las recompensas económicas al Ejército Peruano por daños y perjuicios, además de los intereses y dejaremos sin efecto a los pactos que se contemplaron en las mesas de dialogo y que eran favorables para el Ejército”, puntualizó Zavala.