El vocero del comité de criadores de camélidos sudamericanos y propietarios de la parte alta del distrito de Caylloma, Gabino Mena Masco, denunció que más de 200 familias son afectadas con la vulneración del derecho de propiedad de 15 mil hectáreas, las cuales vienen siendo entregadas a las mineras Bateas y Brexia, sin obtener ningún beneficio.
Señaló que desde el 2004, entró mediante derecho de servidumbre la operación de estas empresas con la consigna de pagar un gravamen sobre el predio sirviente a fin de realizar actividades de exploración, explotación y transporte de minerales. No obstante, desde el 2012 dejaron de aportar a los titulares de los terrenos.
“Somos hijos de los verdaderos dueños, recibimos estas tierras por sucesión intestada y ahora nos dimos con la sorpresa que las mineras Bateas y Brexia están generando un nuevo derecho de servidumbre con el Gobierno Regional de Arequipa donde se proyecta la expropiación de estos terrenos”, detalló.
Indicó que cerca de 9 predios ya fueron cambiados de titular en Registros Públicos, conversión que se aumentaría a 23 afectando el derecho a la propiedad de comuneros y campesinos de los sectores de Tanta Huarahuarco y Santa Rosa.
AFECTACIÓN. Detalló que debido a las operaciones mineras iniciadas hace más de 20 años, la flora y fauna resultó afectada. Humedales altoandinos (bofedales) desaparecieron, sumado a que se secó las vertientes de agua generadas en la captación de la naciente del río Amazonas en el sector de Culchilladas.
“Hicieron trabajos de campamentos y excavaciones y terminaron por secar estos recursos naturales junto a nuestros bofedales. Estamos de acuerdo con el trabajo minero responsable, pero queremos ser parte del mismo como socios estratégicos”, acotó.