CITY CANCER CHALLENGE EN AREQUIPA: DESCENTRALIZANDO LA SALUD ONCOLÓGICA EN PERÚ
* Arequipa es sede de un proyecto sin precedentes que reúne a autoridades y especialistas del sector salud, sociedad civil y sector privado, en búsqueda de una atención integral para los pacientes con cáncer.
Expertos médicos, representantes de la sociedad civil y sector privado se reunieron en el Comité Ejecutivo de Arequipa "City Cancer Challenge (C/Can)", con el objetivo de presentar el diagnóstico de la ciudad y priorizar las actividades que se realizarán para garantizar el acceso a salud de los pacientes de cáncer.
En la reunión los expertos detectaron catorce áreas que deben ser prioritarias para el cierre de brechas en la región, por ello se desarrollarán proyectos para tener resultados a mediano y corto plazo.
La Directora Regional para Latinoamérica de la fundación City Cancer Challenge, María Fernanda Navarro, explicó que la falta de gestión o conocimiento de cómo manejar y tomar decisiones en el país afecta directamente a los pacientes con cáncer. “En Arequipa falta recurso humano sobre todo técnicos y médicos, no hay suficientes citas médicas, no hay equipos para hacer un estadiaje de la enfermedad, entre otros puntos que serán especificados en el documento denominado “Análisis de la situación del cáncer en Arequipa” que será emitido en los próximos días.
Asimismo, detalló que el sector salud de la región requiere un sistema de historias clínicas electrónicas centralizado accesible a los médicos tratantes de los diferentes hospitales y clínicas para conocer el diagnóstico y pruebas realizadas, así se evitaría pérdida de tiempo y gastos innecesarios a los pacientes.
la Fundación City Cancer Challenge C/Can incorporó a Arequipa dentro de las ciudades en las que trabaja con el compromiso de mejorar el acceso a la atención de pacientes con cáncer, uniendo esfuerzos entre el sector público y privado para planificar e implementar colectivamente soluciones contra dicha enfermedad. A través de esta iniciativa, Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial de Arequipa, Gerencia Regional de Salud Arequipa, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, la Filial Sur de la Sociedad Peruana de Oncología Médica, hospitales públicos, clínicas privadas, universidades, colegios profesionales, Ministerio de Salud y ALAFARPE en coordinación con City Cancer Challenge buscan impulsar la lucha contra el cáncer, centrándose específicamente en los pacientes oncológicos y su atención integral.
“Esta es una iniciativa única que demuestra el compromiso de los distintos actores del sistema de salud por mejorar la atención del cáncer. Es un esfuerzo conjunto para reunir autoridades y especialistas del sector salud, sociedad civil y sector privado con la finalidad de enfrentar los desafíos relacionados con la lucha contra el cáncer. Lo que se pueda desarrollar en Arequipa, podrá luego replicarse en otras regiones o incluso a nivel nacional", afirmó el Dr. Víctor Palacios, presidente del Comité Ejecutivo de Ciudad.
“Arequipa fue elegida por C/Can para impulsar la innovación en la ciudad y lograr un futuro con atención oncológica equitativa y de calidad para todos, esperamos que esto marque un hito en la mejora de la atención oncológica del país", expresó.
El City Cancer Challenge abrió su agenda en Arequipa con una reunión donde también participaron la Mg. Ydelsa Delgado, el Dr. David Moron, Dr. Fernando Valencia y Mg. Ángela Flores.
Es importante recordar que el presupuesto del gobierno regional de Arequipa asignado a la Salud es de 780 millones de soles. Al 31 de julio se ha ejecutado únicamente el 48% del presupuesto. Por otro lado, hasta julio de este año solo se ha ejecutado el 41% del presupuesto asignado a la compra de medicamentos.
Acerca de CCAN:
City Cancer Challenge Foundation (C/Can) apoya a ciudades de todo el mundo en su trabajo para mejorar el acceso a una atención oncológica equitativa y de calidad. C/Can lidera una iniciativa de asociación basada en la ciudad que tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención del cáncer de calidad en ciudades de todo el mundo al transformar la forma en que las partes interesadas de los sectores público y privado diseñan, planifican e implementan colectivamente soluciones para el cáncer. El enfoque se basa en el principio central de que las ciudades pueden impulsar el impacto a nivel nacional mediante la elaboración de soluciones basadas en datos con el apoyo de una red de socios globales, regionales y locales que reflejan una comprensión del contexto local único.
Acerca de ALAFARPE:
Es la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (ALAFARPE), institución sin fines de lucro creada en 1953, conformada por 22 laboratorios nacionales y extranjeros y 10 empresas de dispositivos médicos, que promueven el acceso a medicamentos e insumos médicos de calidad, seguros y eficaces de manera oportuna, enfocados en la innovación para el beneficio de los pacientes peruanos y garantizando la sostenibilidad y la ética en el sector salud.