El subgerente de Prevención y Solución de Conflictos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Alberto Sakaki Madariaga, señaló que cerca de 80 casos de acoso laboral no fueron denunciados por las víctimas este año. Dicha situación es causada por el temor a las posibles represalias por parte de los empleadores.
Pese a que existen diversos tipos de acoso, Alberto Sakaki explicó que el más observado es el tipo descendente. Es decir, el jefe tiene comportamientos que incomodan al colaborador.
Si bien, la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE) tiene una plataforma para prevenir el acoso laboral, también interviene la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el Ministerio Público, entre otras entidades. En dicho esquema, la entidad tiene una facultad inspectiva; es decir, pueden recibir los casos y después los derivan a los organismos competentes para que desarrollen las investigaciones conforme a la ley.
CASOS REGISTRADOS. Respecto a los casos reportados a la GRTPE, a mediados de septiembre solo tenían 4 casos. No obstante, después de promocionar dicha plataforma en diversos medios, las denuncias incrementaron a 7.
Sakaki Madariaga resaltó que -como se tiene cierto desconocimiento de esta plataforma- en años anteriores solo reportaban de 2 a 4 casos aproximadamente.