Escrito por: Jasira Farfán Alarcón
Este año distintos eventos astronómicos sorprendieron a muchos ciudadanos, este 30 de agosto la Superluna Azul -próxima de las cinco lunas llenas con nombre que quedan en este 2023- podrá ser vista en la noche en el cielo despejado de Arequipa con tan solo levantar la mirada a partir de las 20:30 horas.
Esta superluna destacará por ser la más grande y brillante que otras lunas llenas. Sin embargo a pesar de que la luz sea lo bastante intensa como para ser vista desde cualquier lugar, hay ciertos consejos que pueden ser útiles para vivenciar este hecho de una mejor manera.
En primer lugar dicha superluna llegará a su apogeo en la madrugada del 31 de agosto a las 03:36 a.m. Lo más adecuado sería poder equiparse con unos binoculares, ya que permitirá observar mejor los cráteres y sombras de la Luna.
¿POR QUÉ SE LLAMA SUPERLUNA AZUL?
Una superluna se diferencia del resto, ya que se presenta cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra o cerca de él al mismo tiempo en que está llena.
Es llamada Superluna Azul para diferenciar su naturaleza de la del resto pues en realidad, es poco habitual que haya dos lunas llenas en un mismo mes, la cual ocurrió a principios de agosto. Así, se le añade el término "azul" que no hace referencia al color, pues en realidad esta será de un tono blanquecino habitual, sino para indicar su rareza.
Este fenómeno solo ocurre una vez cada dos o tres años, por eso será uno de los mejores eventos astronómicos de agosto de 2023.