Arequipa

Bono de S/500 para afectados en Secocha

Jefa del COER señala que Ministerio de Vivienda otorgará un subsidio de arrendamiento

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

La jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa (COER), Guadalupe Suclla, informó que serían más de 1080 familias afectadas por el huaico en Secocha (Camaná) que se beneficiarían con el bono de arrendamiento, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para los pobladores que lo perdieron todo durante los desastres naturales.

Señaló que la publicación de este subsidio mediante resolución ministerial sería desde la siguiente semana. La cantidad es de S/ 500 y se entregará durante el lapso de dos años de manera mensual, a fin que el poblador pueda buscar una vivienda temporal mientras se reactiva su economía.

“Van a evaluar la veracidad de más de mil familias y evidenciar si en verdad sufrieron el perjuicio. Mediante su resolución reconocerá la necesidad que hay en ese lugar. (...) Por ejemplo, sobre los desastres en Caravelí recién se emite el documento, cuando el evento fue en el 2018”, manifestó.

Descartó un apoyo económico activo desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para estas familias en Camaná. No obstante, sugirió que le Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, implemente programas para apoyar a las personas vulnerables.

SIGUEN APARECIENDO CUERPOS. De otro lado, la funcionaria señaló que el hallazgo de cuerpos bajo los escombros sigue siendo una constante en los anexos afectados del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel. Se sabe que habría un reporte de 3 personas que a la fecha se encontrarían desaparecidas.
En las últimas horas se encontró el cadáver de Zoila Pérez Curichimba (43), madre de familia de 5 hijos. Ayer a tempranas horas los familiares de la mujer llegaron hasta la morgue en Arequipa para las diligencias del caso.

REPORTAN ZONAS CRÍTICAS. El coordinador del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet Arequipa, Edu Taipe, señaló que en nuestra región existen cerca de 133 puntos críticos que deben evaluarse a fin de prevenir futuros desastres, tales como: terremotos, huaicos, inundaciones, entre otros.
Agregó que lo ocurrido en Secocha fue un riesgo anticipado por dicha institución mediante un estudio técnico del 2017, no obstante la población y autoridades no le dieron importancia al hecho que genero más de 18 muertes en este año.

“La población no toma en cuenta las recomendaciones que se brinda, lo que sucedió en Camaná puede pasar también en otros lugares donde hay viviendas asentadas cerca a quebradas. Necesitamos trabajar de manera coordinada con las autoridades”, señaló.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados