El expresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (AVIT), Jorge Valderrama Salinas, estimó que su sector perdió cerca de S/5 millones por las manifestaciones de los mineros informales en los sectores Ocoña (Camaná), Chala (Caravelí) y Alto Siguas.
De acuerdo con el empresario, dicha cifra es la que los empresarios dejan de percibir por los pasajeros varados en los buses. Jorge Valderrama calculó que hay un promedio de mil negocios que se dedican a estos rubros (restaurantes, hoteles y actividades recreativas).
El empresario también recalcó que otros rubros se ven indirectamente afectados por la falta de turistas. Valderrama Salinas recalcó que la falta de visitantes genera menos movimiento económico para los taxistas, agricultores, entre otras personas.
IMAGEN. Valderrama Salinas también acotó que este problema afecta la imagen de Arequipa ante el extranjero. Explicó que los visitantes -al mostrar estos sucesos mediante las redes sociales a la población de su localidad- generan cierto temor entre las personas que tenían planificado llegar a la región. Razón por la cual, remarcó que será necesario iniciar una campaña tras las protestas.
PREFECTO SE PRONUNCIA. El prefecto regional de Arequipa, Francis Alarcón Gallegos, estimó que en la región hay más de 11 mil mineros informales en protesta. Estos se ubican en Ocoña (de 4 mil a 6 mil), Chala (6 mil a 8 mil) y Alto Siguas (cerca de mil).
El funcionario pidió a la Fiscalía iniciar las denuncias correspondientes contra los azuzadores que provocaron dichas movilizaciones.