Hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, pero las autoridades deben avanzar en políticas para lograr reducir las estadísticas. El Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) identificó que este año ocurrieron 78 situaciones de este tipo desde enero a agosto.
La estadística simboliza un avance en comparación al 2024. Dado que, durante el mismo período (desde enero a agosto) ocurrieron 93 casos, según el portal referido anteriormente.
Para evitar que que un ciudadano se quite la vida, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó -el 20 de junio del 2022- un acuerdo regional que dispone la realización de un plan para la prevención del suicidio en la región de Salud de Arequipa.
Dicho documento consiste en la realización de una serie de actividades para concientizar sobre la atención adecuada de la salud mental en la región.
La directora de la ONG U-Manos, Fiorella Matos Angulo, contó que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) debería implementarlo, pero todavía no.