Estamos a cuatro meses de la gestión del año fiscal 2025 y los municipios como entidad ejecutora, no deberían ir a menos del 30 % del gasto presupuestal. No obstante, en Arequipa siete comunas distritales presentan indicadores menores al 15 % y solo una presentó un avance aceptable de ejecución.
Según la última actualización del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las peores ejecutoras registradas hasta el domingo 20 de abril son: San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %), Sachaca (11.2 %), Characato (11.5 %) y Chiguata (11. 8 %).
Como resultado opuesto figuran entidades como: Santa Isabel de Siguas (45 %), Vítor (32.8 %), Cayma (29.2 %), Uchumayo (29.2 %) y Jose Luis Bustamante y Rivero (28.9 %). Estas presentan mejor avance en el gasto para estudios de inversión y gastos corrientes como el pago de planillas y servicios.
ANÁLISIS FINANCIERO. El especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, Patricio Lewis Zúñiga, indicó que estos malos resultados también se observa a nivel de ejecutoras provincial y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
Sostuvo que a nivel de toda la región el promedio es de 14.5 %, muy por debajo comparado a otras regiones en el Perú que superan el 16 % a 18 % durante el primer trimestre. El gasto más critico se observa en entidades distritales de Castilla, Caylloma y Arequipa.
“Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del ¿Por qué se paralizan?. Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, indicó.
Cuestionó la crítica elección de funcionarios y personal técnico especialista en gestión pública que en lugar de avanzar, retrocede la gestión municipal.