Para reducir la informalidad, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), continúa realizando eventos donde se generen alternativas para lograr que los negocios, pequeñas y medianas empresas sean formales y hagan crecer al país.
“Reducir la formalidad no solo permite mejorar la economía de la región o el país, sino que va a consolidar la democracia y la institucionalidad, que no están precisamente muy fortalecidas. Para ello debemos comprometernos en iniciar una cruzada que involucre a la mayoría de peruanos”, señaló el presidente de la CCIA, Carlos Fernández Fernández.
Agregó que se necesita que los procedimientos dejen de ser engorrosos y burocráticos. Los municipios son la traba más grande para que los microempresarios se formalicen, debido a los requisitos innecesarios que solicitan para dar licencia de funcionamiento, en desigualdad con los grandes negocios.
El empresario indicó que como CCIA, a través de un concurso entre los escolares, promueven la formalización a través de la creación de empresas, además de la campaña “Cómprale a Arequipa”; pero es necesario que se sumen otras instituciones.
En este importante evento participaron: el presidente de la CCIA, Carlos Fernández Fernández; Ala presidenta de la asociación Misur Perú, Ana María Choquehuanca; la expresidenta del directorio de Caja Arequipa, María Pía Palacios; el gerente del IPE Arequipa, Manuel Bedregal; el presidente de Ipsos, Alfredo Torres; CEO Capitalismo Consciente, María Cecilia Villegas y el director de Programas de Capitalismo Consciente, Rafael Arias.