El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) eligió a Japón para que asuma la asistencia técnica e integral bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno para la culminación de la primera etapa del proyecto Majes Siguas, la cual proyecta una ampliación de frontera agrícola de 23 mil hectáreas
Según el ministro Ángel Manero Campos, este país se encargará la puesta punto del proyecto con la construcción de la represa de cuenca intermedia, así como el mantenimiento integral de túneles y canales. Señaló que el estado asiático también gestionaría la irrigación de Majes Siguas III.
“Una vez completadas las tres etapas, se espera alcanzar un total de 80 mil hectáreas de frontera agrícola, distribuidas en 24 mil hectáreas de la primera etapa, 38 500 de la segunda y 23 mil hectáreas de la tercera. Sobre Majes II este sigue un arbitraje que se resolverá antes del 28 de julio”, manifestó.
CUESTIONAN. Sobre el tema, el exgerente de Autodema, Isaac Martínez Gonzales, indicó que sería imposible hablar de una tercera etapa de irrigación, ya que la represa de cuenca intermedia solo eleva el precio del proyecto, sin garantizar el recurso hídrico para una ampliación de frontera agrícola.
Señaló que en este proyecto existen intereses de por medio desde los intermediarios en la venta de terrenos hasta anuncios poco creíbles. Señaló que el sistema de aducción que pretende hacer Japón sería para los 103 kilómetros de canales desde Tuti hasta el túnel terminal.