El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo, indicó que a la fecha se registra una carga procesal de 275 455 expedientes (11 % más en relación al 2024), reconociendo que reducir esta brecha será imposible; pero aún, estas cifras podrían ir en aumento ya que en promedio se reciben 300 nuevos casos diarios.
Indicó que solo en el primer trimestre del 2025 se ingresaron 27 152 carpetas, investigaciones que deberán trabajar los 200 magistrados que tiene la CSJA. A esta problemática se suma el retiro de personal en diferentes áreas como Penal y Laboral, en vez de formular nuevas plazas desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Poder Judicial.
“No se va a concluir o cerrar, en medida que se resuelven algunos casos, ingresan otros nuevos. Hay diligencias que tienen una antigüedad de más de 20 años y en vez de contratar más trabajadores hemos visto que en los últimos años se retiró a cerca de 30 personas”, indicó.
Pese a las limitaciones, Iscarra Pongo sostuvo que en los últimos meses se pudo resolver 31 419 expedientes. Fueron 169 procesos complejos relacionados a violación, tocamientos y feminicidios.
BALANCE DE FLAGRANCIA. Sobre la Unidad de Flagrancia de Arequipa que lleva menos de un año operando desde su instalación, acotó que se consiguió la resolución de 616 carpetas en un trabajo conjunto realizado en menos de 48 horas. El 44 % son casos de denuncias por conducción en estado de ebriedad, 21 % es el delito contra el patrimonio.
“Sería ideal que exista estas unidades en las otras provincias como Camaná, Caylloma y otras a fin de ayudar en la carga que se tiene”, acotó.