Son pocas las oportunidades en que los medios de comunicación pueden acceder a una entrevista con el gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Walter Aguirre Abuhadba. No obstante, en el marco al 52.º aniversario, el titular de esta ejecutora atinó a mencionar que actualmente cuenta con más de 300 trabajadores encargados de sacar adelante Majes Siguas en sus dos etapas.
El destrabe de dicho megaproyecto fue la principal carta del gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez durante sus promesas de campaña en el 2022. Ahora, esta obra se encuentra en manos de un tribunal arbitral en la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Es decir, que desde su creación (3 de octubre de 1971), la ejecutora regional no consigue alcanzar los objetivos trazados.
“Son como 300 los trabajadores que tenemos en Autodema, todos en planilla. No sabría decir cuánto es el presupuesto que se destina para ello, pero los salarios y la cantidad de colaboradores no se modifican hace 20 años”, detalló Aguirre.
presupuesto autodema. Según el portal de Transparencia Económica, el proyecto especial Majes Siguas cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/196.1 millones, solo para obras y proyectos de inversión tiene una partida de S/182.2 millones. Se puede inferir que son más de S/13 millones con los que se cuenta para el pago de servicios, gastos corrientes, trabajadores, entre otros.
Sobre el gasto y devengado realizado a la fecha, el cual supera los S/139 millones, el gerente de Autodema no supo cómo justificar lo invertido en este 2023. Detalló que no sabe y quien maneja esas cifra sería su jefa de la oficina de Planificación y Presupuesto, Tatiana Amado.
“Sabemos que el GRA entregó $162 millones a Cobra, sobre el dinero devengado en este año no sé”.
MAJES SIGUAS II. Calificó como “burda” la respuesta de Cobra sobre el inicio de un trato directo con el concedente. Alegó que esa situación tiene que verlo Procuraduría del GRA.
“Nosotros hemos presentado una propuesta de caducidad ante la Cámara de Comercio de Lima el 21 de setiembre. Cobra se adelantó y nos envió una carta para pedirnos trato directo, lo cual es algo burdo porque ellos fueron los primeros en pedir la caducidad”, señaló.