Arequipa. En tan solo los primeros 13 días del 2023, Arequipa registró dos feminicidios, que reflejan el poco trabajo de las autoridades para erradicar este problema. Los flamantes alcaldes están relegando la lucha contra la violencia a la mujer, pues no priorizan la instalación ni fortalecimiento de las instancias de concertación, afirmó la presidenta de la asociación sin fines de lucro Unique Hand from the World U-manos, Fiorella Mattos.
El desconocimiento es el factor principal de las nuevas autoridades. Según Mattos, no conocen la Ley n.º 30364 y Ley n.º 31439, en consecuencia no las cumplen.
“La ley nos dice que deben crear la instancia regional, provincial o distrital de concertación, dentro del plazo legal. Pero el trabajo no queda ahí, pues la instancia debe estar operativa. En caso de que no cumplan pueden ser revocados”, afirmó la presidenta de U-manos.
POCO TRABAJO. Solo 18 de los 29 distritos cumplieron con la instalación, pero de ese número, solo siete sí operan correctamente. (Ver cuadro).
“Tenemos que poner de conocimiento a las nuevas autoridades. Este tema es urgente. Así como ya hay comitivas para la seguridad ciudadana y en otros sectores, no pueden dejar de lado algo que tiene que ser inmediato”, refirió Mattos.
La región Arequipa fue la primera en instalar su instancia de concertación en el 2016 a nivel nacional dando el ejemplo, pero el trabajo quedó ahí y pasaron siete años sin tener un avance significativo en contra de la violencia. Las instancias son espacio de articulación y coordinación con representación regional que integra a las instituciones del Estado y de la sociedad civil para abordar y concertar asuntos de la política social.
“Queremos intervenir como organización, pero sin esas instancias no podemos hacer nada. Es indignante que haya dos feminicidios en Arequipa. Que todo lo prometido en campaña electoral lo cumplan y espero que no quede en palabras”, finalizó Mattos.