El director ejecutivo del área de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Zacarías Madariaga Coaquira, señaló que el Cono Norte es la zona donde más disminuyó la calidad del aire. Según el funcionario, esta situación se debe al crecimiento desordenado de la población en dichas zonas. Asimismo, comentó que las deficiencias en las carreteras y el servicio de transporte también influyen.
Según el especialista, Cerro Colorado en años anteriores era uno de los distritos más desarrollados de Arequipa. Además, las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que en 1981 había 44 621 vecinos; mientras que, en 2018 contaron 161 286 habitantes.
Si bien, este problema se da en esa parte de la ciudad, Madariaga Coaquira detalló que el centro histórico también es un sector donde se tiene una baja calidad del aire. Razón por la cual, sugirió un mayor control de las autoridades.
CONO SUR. Respecto al Cono Sur, Zacarías Madariaga indicó que dicha situación no puede replicarse porque hay más áreas verdes protegidas.