Cultura

Paleontólogo peruano descubre restos fósiles de una extinta ave en el desierto de Ocucaje

La especie habría vivido hace unos 20 millones de años durante el mioceno.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El paleontólogo peruano Mario Urbina, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), descubrió los restos fósiles de una extinta ave en perfecto estado de conservación en el desierto de Ocucaje, Ica.

Los rasgos del fósil, encontrado dentro de un bloque de roca, revela que pertenece a una gran ave marina jamás estudiada. Según el investigador, la especie habría vivido hace unos 20 millones de años durante el mioceno.

“Es una joya, pues se encuentra en un estado de preservación excepcional. Para mí es uno de los más hermosos del mundo, pues no existen restos fósiles de otro pájaro tan bien conservados como este”, afirma Urbina, quien es investigador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la UNMSM.

El fósil presenta rasgos únicos que la diferencian de cualquier ave moderna. Su cráneo, de un grosor inusual en comparación con las aves actuales —que suelen tenerlo tan delgado como una cáscara de huevo—, sugiere de que se trata de una especie completamente nueva. Otros de sus rasgos más resaltantes es el pico alargado, que alcanzaba entre 30 y 40 centímetros, lo que revelaría su estilo de vida y dieta.

Según Urbina, la forma del pico, semejante a una espada, sugiere que el ave se alimentaba principalmente de peces, a los que capturaba ensartándolos con rapidez. Además, los huesos de sus alas, ligeros y extendidos, revelan que se trataba de un planeador de gran envergadura, similar al albatros actual. Este tipo de adaptaciones le habría permitido recorrer largas distancias mar adentro sin gastar demasiada energía, lo que lo convierte en un depredador especializado de los océanos del Mioceno.

“Con este tipo de alas, no gastan demasiada energía para volar y, generalmente, los pájaros con este tipo de adaptaciones pueden volar mar adentro, a veces por varios días o semanas recorriendo grandes distancias, precisamente, por la envergadura de sus alas”, explicó Urbina.

Si bien el hallazgo de esta ave misteriosa ocurrió hace dos años, recién en los próximos días Urbina y su equipo de trabajo realizarán la tarea de recuperación de los restos, que se encuentran en un bloque rocoso de alrededor de 300 kilos de peso. Luego, el bloque de roca será trasladado al Museo de Historia Natural de la UNMSM para un estudio detallado de los fósiles, aunque sin extraerlos por completo de la roca.

“Si quieres estudiar a un pájaro, lo más indicado es que extraigas los huesos en tres dimensiones, pero yo lo voy a hacer solo en dos, para no destruir una obra de arte de la naturaleza, dejando el fósil en su matriz (la roca) porque se trata de una pieza de exhibición fabulosa”, subrayó.

El nombre de la nueva especie aún está por definirse, pero Urbina sugiere llamarle Irma Franklin, como reconocimiento a la destacada ornitóloga y docente sanmarquina de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Cabe destacar que Mario Urbina no es ajeno a los grandes hallazgos. En 2023 lideró el descubrimiento del Perucetus colossus, considerado uno de los animales más pesados que jamás haya existido en la Tierra. Este colosal cetáceo, hallado también en el desierto, habría vivido hace unos 39 millones de años.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados